Proceso

Cultivo

En el Estado de México, en la comunidad de Santa Cruz Ayotuxco, a una altura de 3,190 metros sobre el nivel del mar, nuestros agaves son sembrados de manera ancestral, como lo hacían nuestros antepasados; con el uso de mula y yunta, pasando de 8 a 12 años para alcanzar su madurez.

La especie de nuestro agave es Salmiana, la cual es cultivada con amor y con el debido cuidado que esta gran planta merece, sin el uso de insecticidas, químicos o algún agente externo, honrando así la nobleza de esta planta.

Cosecha

El riguroso y preciso proceso de obtención del aguamiel, se realiza utilizando una técnica prehispánica. 

Cuando el agave alcanza su madurez- entre los 10 y 12 años- el tlachiquero (persona que se dedica a extraer el aguamiel del corazón del maguey), pasa a capar, (quitar) el corazón de maguey, dejando un hueco llamado cajete, del cual brotara el aguamiel, de ahí el tlachiquero durante los 5 meses siguientes tendrá que raspar el cajete dos veces al día y extraer el aguamiel, mediante el uso del acocote.

Fermentación

Recibida el aguamiel que diariamente nuestros tlachiqueros recolectan, esta es depositada en una tina de madera de roble  donde se dejara fermentar de forma natural y sin químico alguno, para formar lo que es llamado “Pulque”, el cual será el curioso espíritu de nuestro destilado.

El Señor Anastacio Cruz Gonzalez Pedrozo, prepara meticulosamente el ambiente para la fermentación y vigila de cerca durante los días siguientes su maduración, hasta obtener el punto exacto donde el pulque esta listo para su destilación.

La paciencia y cuidado es la clave para este proceso. 

Destilación

Llegado el pulque a su punto de maduración, es doblemente destilado en alambiques de cobre para lograr la expresión más pura y suave de nuestro destilado.

Embotellado

Finalmente, nuestro mezcal único se embotella en botellas de vidrio y es etiquetado de manera manual.

ALMA DE CRUZ está listo para conquistar el mundo y dar a conocer la cultura y tradición mexicana.

Salud, y que nunca nos falte el pulque